Recuperamos y versionamos la canción de Sopa de Cabra para hablar de Xanc i Meli, un nuevo bar que dos jóvenes divertidos han abierto en el Putxet. Cocina de mercado, platillos y un recuerdo en forma de plato y espacio a su Cadaqués amado. Te la sabes. Canta con nosotros. Sigue leyendo
Archivo de la etiqueta: cerveza
Badalona, de bar en bar
Sábado, 23 de julio. Aprovechamos la celebración de la Ruta Food Explorer de San Miguel en Badalona para conocer mejor sus bares, para disfrutarlos como auténticos BTV’s (de Badalona de toda la vida). Hasta 29 participaban diseminados a lo ancho y largo de la ciudad, y no teníamos prejuicios previos; queríamos ver, beber, pensar y comer; la mejor excusa para una tarde por Badalona. Marcamos el punto de partida y empezamos.
En total fueron siete horas de paseo y 15 bares visitados. Quizá pocos, suficientes creemos para palpar de alguna manera el sentir betulense entorno al bar. Aquí nuestro cuaderno de abordo.
Salvemos el barril
No entendemos la vida social sin terrazas, no entendemos la vida social sin barril. Dan vida, interactúan, te sirven de amigo y de excusa confidente. Son los complementos de los bares, nuestras amigas las terrazas y los barriles, justo los que van a desaparecer ahora con la nueva normativa del Ayuntamiento de Barcelona. Ésta restringe al máximo las condiciones para montar o mantener una terraza y directamente fulmina el uso del barril. Están condenados a desaparecer. Adiós interacción, adiós cultura, adiós socialización. Desde Cultibar nos preocupamos por las terrazas y particularmente por los barriles, sus amigos pobres. Ni eso nos dejarán. No estamos dispuestos, y hemos iniciado una campaña de recogida de firmas en change.org. Se trata de cultura. Si tocan a uno nos tocan a todos. #salvemoselbarril Sigue leyendo
Loa a la Puntualidad
Faltaban dos minutos para la hora de quedada y ella ya se había hecho fuerte en uno de los barriles que franquean la entrada de La Puntual. Esta bodega del Born lleva un año escaso abierta y había decidido conocerla. Ella y su grupo de salsa, con el que ha glorificado al lunes como día de asueto. Allí estaba, a las 19.58h, admirando el aspecto de bodega antigua que luce este bar de amor propio rodeado de externos, este hermano por parte de padre del mítico Xampanyet, este canto al buen producto que llevaba tiempo queriendo conocer.
La Fresca, la abuela y el guiri
La rutina era la habitual. A media tarde, Matilde quedaba con sus amigas y analizaban la vida. Llevaban haciéndolo 50 años. Hablaban de tiempos pasados, de los ’60, de los concurridos merenderos que los pescadores montaban cuando volvían del mar, de los Baños de San Miguel donde veían a barceloneses de bien jugando su ocio, de las comidas fastuosas que ocasionalmente disfrutaban en el antiguo Paseo Nacional, o de lo divertido que era acercarse a Las Ramblas para descubrir esa ciudad que el barrio poco intuía. Eran vecinas de la Barceloneta de toda la vida y la tarde del viernes era para ellas.
El Guindilla.- Treinta y tantos
Es esa edad en la que al término «joven» le sueles acompañar el adverbio «siempre». Ya no eres púber, y comienzas a valorar cosas largamente inusitadas. Sigues queriendo la informalidad inherente de quien se asusta cuando le tratan de usted pero valoras y pagas un buen manjar en sitios en los que el tú mismo de los 90 no hubiera entrado. Esa edad en la que sigues bebiendo con amigos, hasta que llega la pareja y te recuerda que el hijo mutuo es cosa de dos. Sabes perfectamente lo que es un tartar, descartas locales por calidad y no por precio y dominas los palillos japoneses como una extensión de tus manos. Has madurado pero una parte de ti no ha cambiado, el alcohol esporádico (qué tiempos aquellos en los que nada afectaba) permanece indispensable y sigues sabiendo lo que es pasárselo bien entre gente y conversaciones de mote. Y es esa inevitable levedad del ser la que un local de La Barceloneta quiere postergar. Comerás calidad, pero tu canallismo estará a salvo. Local para los de treinta y tantos, los de treinta y pocos, los de treinta y muchos eternos. Para los jóvenes siempre.
Barcelona y las rutas de tapas
En Horta-Guinardó, Sant Antoni, la Taxonera, la Barceloneta, en toda Barcelona. Las rutas de tapas han proliferado y cada vez tienen mayor acogida. Varían en días pero acostumbran a tener una temporalidad y un objetivo común: promocionar y dar a conocer la oferta de restauración de la zona.
Sigue leyendo
Bar Pasajes.- Vagones de una vida
Como las que deja su cerveza bien tirada en el vaso, el bar Pasajes es una muestra de las muecas de la historia de la ciudad. A finales del s. XIX y principios del XX, el Pasaje de las Manufacturas funcionaba como pequeño mercado, como antesala del de Santa Caterina, que el cliente atravesaba desde la fronteriza calle Trafalgar hasta la ya céntrica Sant Pere més Alt.
Sigue leyendo

Butifarring.- ¿Quién dijo fast food?
De butifarra de pollo; de escalivada con pimientos, cebolla y berenjenas; de morcilla de tortilla de patatas, o de calçots. Todos bocadillos de pan cuidado y hechos a la brasa desde un horno de antaño en bonito local alojado a un paso de plaza Sant Jaume. De concepción take away, sorprende al entrar que la carta en pared cante en catalán. Pistas. Pedirás un bocadillo clásico para no jugártela y habrás entrado en el juego. Querrás otro sorprendido en interior para ir tirando y sus guarniciones harán que cojas taburete y preguntes. Butifarring, con chef en los fogones, quiere desmitificar la calidad del concepto bocadillo trabajando con sentido ese embutido fresco de carne picada de cerdo condimentada tan nuestro. Habrás, entonces, viajado a la masía de los abuelos y decidirás que las prisas de centro ciudad no son buenas. La calidad se disfruta en el formato que quieras.
Sigue leyendo

La Taquería.- El mexicano de los mexicanos
No debe escribirse con “j”. Este es un restaurante mexicano, con “x”, como ellos lo escriben, por autenticidad y compromiso. Habrá restaurantes mejicanos en Barcelona, varios, que importan cultura y reinventan para que snobs capitalinos presuman de sitio y conocimientos superficiales. Aquí esto no importa. Huyen de apariencias y convenciones. En La Taquería sirven -como llaman- “gastronomía callejera mexicana” directamente importada del país de los Aztecas, y lo hacen sin adaptación alguna, como se serviría en cualquier puesto del DF. Son esencialmente tacos al pastor de trompo, de arrachera, alambres, gringas, guecas y quesos fundidos, nopalitos asados, jalapeños y, para beber, micheladas, chelas (como llaman a la cerveza) Modelo y tequila y mezcal, mucho tequila y mezcal. Probarás, vivirás y sabrás. La clientela te dirá que estás en el sitio correcto. Esto es México, cabrones. Sigue leyendo

Días de Norte.- Moritz viaja al Cantábrico
Dos gildas, una ensaladilla y dos Moritz bien tiradas. Acabáis de salir de trabajar y queréis desconectar. La zona de Sant Antoni cada vez es más divertida, y habéis cogido la costumbre de tapear algo antes de cruzar el Paral.lel y acabar la noche en Poble Sec. Placeres diarios que compartís entre compañeros de trabajo y amigos, los mismos que te aconsejaron visitar un local emblema en Barcelona y que, desde hace poco, presenta nueva cara; la que buscas para esa caña tonta y bien tirada. Sigue leyendo
La Cañota.- El éxtasis de la tapa
Dice el budismo que para alcanzar el Nirvana debes renunciar a tus deseos “mundanos” y pasar un camino de ocho duras exigencias mediante meditación. Sin tanto sacrificio, los hermanos Iglesias proporcionan un atajo y ofrecen tan anhelado objetivo con tres simples pasos. A saber: pedir una caña fresca, tapear con amigos y pagar a medias. Así de fácil. Quizá no llegues al estado máximo de pureza espiritual que se busca en el Tíbet, pero sí al “Nirtapa” que preconizan los hermanos Iglesias, esos restauradores catalano-gallegos que llevan años en el oficio del buen comer en la ciudad condal.