Bares-Tabernas

¡Cultibar cumple 10 años!

Aunque no reseñamos desde 2017 Cultibar no está muerto; si acaso, siempre, de parranda. El blog de crítica divertida y poética que empezamos en enero de 2012 Jordi Busquets, Víctor Solsona y David Salvador (la foto que preside el post no será de mucho más tarde) sigue vigente, aunque hayamos virado la atención hacia el audiovisual. Acabamos de finalizar nuestro cuarto cortometraje –“BarMad, las 7 diferencias” para reivindicar con humor como siempre ha hecho Cultibar la figura del bar en nuestras vidas. En este caso, comparando los usos y costumbres barísticos en Barcelona y Madrid, en un conglomerado honroso que, tras vericuetos y curiosidades, acaba hermanando a dos ciudades “con diferentes conceptos de bar, pero con una misma manera de vivir”. Es la idea.

Atrás quedan los vídeos precedentes, el de la tapa de Barcelona con el que inauguramos el formato –“La bomba de la Barceloneta”, enero 2014-, el basado en los bares que siguen vigentes del libro “Últimos tardes con Teresa” de Juan Marsé –“Últimos bares con Teresa”, febrero 2016-, o el filmado en el bar de Nápoles que rinde tributo a Diego Armando Maradona –“El pelo milagroso de Maradona”, septiembre 2019-. Ejemplos videográficos del estilo Culitbar, el mismo que intentó sin conseguir –grandes pensadores somos, poco finalizadores también- apoyar la permanencia del bidón en los bares de Barcelona (campaña “Salvemos el barril” en change.org, 2015).

Paramos ahora para celebrar nuestra primera década como colectivo echando la vista atrás y recordando los más de 70 reseñas y repors elaborados con nuestro estilo, peculiar, de storytelling, poético, más cercano al relato que a la crítica, de lectura fácil, amena, y divertido, siempre divertido. Empezamos el 23 de enero de 2012 en Sants explicando la Bodega Floren, y no hemos parado de narrar historias e informar de pasada, basándonos en el cine –Hard Rock Café-, en encuentros de amigos –Les Truites o Bistrot de Vins-, de enamorados –Federal-, en sueños –Moraima– y hasta en boca de un periquito -Bodega Esplugas-. La última –Xanc i Meli– seguía la línea cantando l’Empordà de Sopa de Cabra.

En perspectiva, los post de Cultibar pueden entenderse como una crónica de la ciudad en sus últimos diez años, una cronología narrada por tres locos cuerdos, que seguirán ejerciendo aunque la edad (sí, hemos superado la cuarentena) y los compromisos (esa compensación necesaria) pesen. El objetivo para esta segunda década de vida, no obstante, con palabras o vídeos, sigue intacto: Seguir hablando de bares. Procedamos.

Caballeros… Por la eterna penúltima.

Bares reseñados con lírica por Cultibar en estos diez años:

Eixample

Dry Martini.- La vida en tres tragos
Bodega Esplugas.- Historia de un periquito
Davita Market.- Levántate y anda
La Taquería.- El mexicano de los mexicanos
DelaCrem.- Jugando a los helados
«El Bar».- Benditas contradicciones
Fastvínic.- Gastronomía entre panes
El Café de la Pedrera.- La cocina de los modernistas
Ura.- Be water, my friend
El Laurel.- Se abre el telón
Lexington.- El nuevo meeting point de la ciudad
Je t’attends.- Estilo americano, sello barcelonés

Gràcia y alrededores

Xanc i Meli.- Nascut entre Barcelona i Cadaqués
Vermutería Lou.- Parada y fonda
La Barreta.- La dictadura del mercado
Les truites.- La tortilla rusa
Pepa Tomate.- La redvolución
Comaxurros.- El dulce tiene rival
El Bar del Teatreneu.- L’Escenari de tu vida
Pijama Restaurant.- Palabra de Nano
Gatamala.- La tapa no se pide
Newton.- El devenir del barrio gravita a su alrededor
Le Standard.- Un oasis parisino en medio de Gracia

Barceloneta

El pintxo en cuarto plano. El Bar del Basko
La Fresca, la abuela y el guiri
El Guindilla.- Treinta y tantos
La Guingueta.- Abellán al sol
Bar Ángel.- Reciprocidad entre entendidos
La Terrassa de les Indianes.- Escribe tu historia
Xup Xup.- San Juan gastronómico a pie de playa
La Bombeta.- Donde se inició todo

Raval, Gótico, Born…

Bistrot de Vins.- El «duro» adulto
Loa a la Puntualidad
La Volátil.- Keep calm and drink wine
Pitarra Restaurant.- «Tants caps, tants barrets»
L’Àvia.- Contra los gourmets
Paella Bar Boqueria.- Bendita marcha atrás
No es ella, es Moraima
Bar Pasajes.- Vagones de una vida
Las Fernández.- De Ponferrada y ravaleras
Butifarring.- ¿Quién dijo fast food?
Hard Rock Café.- They don’t call it Royal with cheese
Mercat Princesa.- Donde coinciden las divergencias
La Vinateria del Call.- Prohibido pedir Coca-Cola
Districte Born.- El brunch glocal
Días de Norte.- Moritz viaja al Cantábrico
Carabassa.- La partita si gioca Domenica
Bar Calders.- Legado involuntario de escritor
Llamber.- La cena viene después
Espai Sucre.- Sueño dulce de una noche de verano
Federal Café.- Ventana abierta al mundo
Gilda by Belgious.- El primer belga-mediterráneo de Barcelona
Les Tapes.- Para propios y extraños

Sants

La Molla.- Yo y mis (sin)razones
La Mundana o lo ambiguo del lenguaje
Moma.- Las siete diferencias
Bodega Floren.- La esencia de pueblo de Sants

Barcelona nord

El Manolo.- Equilibrio entre siglos
La Cantina.- Donde Cobi se alimenta
Versalles.- Original es volver a los orígenes
La Bodegueta d’en Miquel.- Nou Barris reloaded
La Esquinica.- Lo bueno se hace esperar
Louise Se Va.- Welcome to Horta

Poble Sec

Celler Cal Marino.- Uno para todos
Bodega 1900.- Jugar al 25%
La Cañota.- El éxtasis de la tapa

Desperdigados

Bodega Sopena.- “Vino, vida, vici”
Bodega Fermín.- La improvisación de un día laborable
Merbeyé.- A mis pies mi ciudad
El Quinto Pino.- Tan lejos, tan cerca
Bodega J. Cala.- Entras como cliente, sales como amigo

Estándar

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s